Comunicado de prensa: EPS de Gestarsalud envían mensaje de tranquilidad a sus usuarios

A pesar de las contingencias administrativas ocasionadas por el flujo de recursos de los Presupuestos Máximos, las EPS están comprometidas en seguir garantizando la prestación de los servicios.

Bogotá. Noviembre 1 de 2023. Las EPS agremiadas en Gestarsalud, que atienden la salud de millones de personas de todo el país mayoritariamente del régimen subsidiado, ratifican su compromiso permanente de hacer la mejor gestión para continuar garantizando el derecho a la salud de sus afiliados de manera continua.

Como se ha conocido públicamente, Sanitas EPS y otras aseguradoras han manifestado dificultades con el pago a su red de servicios ocasionadas por múltiples razones, las cuales requieren un análisis técnico y sereno, liderado por el Ministerio de Salud y tendiente a encontrar las causas y superar las dificultades para el bienestar de la población.

Reconocemos que el Gobierno Nacional a través de la ADRES paga puntualmente los recursos correspondientes a la Unidad de Pago por Capitación (UPC), es decir, el valor que se reconoce por cada persona para atender su salud. Por otra parte, el Gobierno giró la semana anterior lo correspondiente a los Presupuestos Máximos de los meses de julio a septiembre, que son los recursos que cubren los servicios de salud no cubiertos con la Unidad de Pago por Capitación. 

No obstante, el Gobierno Nacional todavía debe asignar y girar recursos para el ajuste a Presupuestos Máximos para el suministro de algunos medicamentos y servicios no incluidos en el Plan de Beneficios, correspondiente a los años 2022 y 2023.

Así mismo, existen otros conceptos de deudas a las EPS que corresponden a la estrategia de Punto Final que están pendientes de pago hace más de cinco años  y otros de la época de la pandemia.  

A todo el contexto se suma la tensión que existe entre los recursos de la Unidad de Pago por Capitación y el gasto creciente que se ha observado en los últimos años, que el Ministerio de Salud y Protección Social deberá revisar, según sus competencias. 

Las EPS agremiadas a Gestarsalud están comprometidas en resolver las situaciones financieras, entendiendo las dificultades del Gobierno Nacional para presupuestar y girar los recursos que financian las prestaciones no incluidas en el Plan de Beneficios. 

Así mismo, nuestras EPS asociadas procuran llegar al mejor diálogo con sus proveedores para que los aspectos administrativos y financieros del sistema no afecten el suministro de medicamentos que la población requiere.

En medio de este momento crítico del sistema, las EPS agremiadas en Gestarsalud trabajan para continuar garantizando los servicios que demanda la población con oportunidad e invitan al Gobierno a continuar con el diálogo constructivo y técnico que permita que las situaciones administrativas no afecten a los usuarios y pacientes, quienes al final deben ser el centro de todas las soluciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *