Colombia no ha registrado casos fatales por vacunación contra la COVID-19
Según la Organización Mundial de la[…]
Leer más
Según la Organización Mundial de la[…]
Leer más
Las vacunas han demostrado funcionar muy bien, con porcentajes de protección superiores al 90 % y son un indicador más fiable. Las infecciones de la enfermedad son muy heterogéneas.
Leer más
Es importante considerar que su aporte sea equilibrado en otros ingredientes como la grasa y los azúcares, que son importantes como parte de una alimentación adecuada, de acuerdo con sus necesidades específicas y condición de salud.
Leer más
El Plan de Beneficios en Salud (PBS) cubre en Colombia los trasplantes de corazón, riñón, hígado, médula ósea y córnea.
Leer más
Cifras de una encuesta realizada por la Asociación Argentina de Tabacología (AsAT), a la que accedió Infobae, el 65 % de las personas desconoce que las partículas dañinas derivadas del cigarrillo tardan más de un año y medio en irse del hogar, aunque se fume en el balcón o en el patio.
Leer más
La población laboral activa, que se mantiene en virtualidad, también podría ir regresando a la presencialidad en la medida en que se avance con la vacunación de la población con comorbilidades.
Leer más
En 2020 se registraron 77.727 casos de mujeres con cáncer de mama atendidas en el sistema general de salud, de las cuales, 6.814 corresponden a diagnósticos nuevos.
Leer más
Con mucho dolor Gestarsalud lamenta la[…]
Leer más
Hasta ahora, la esclerosis múltiple solo se trata con fármacos inmunomoduladores, que puede ser de gran beneficio para enlentecer el curso de la enfermedad, pero, en la mayoría de los casos no consigue detenerla ni curarla.
Leer más
El síndrome del ovario poliquístico es conocido por[…]
Leer más
Quienes tienen planeado recibir la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 en el extranjero y la segunda en Colombia, deben tener en cuenta los tiempos entre una aplicación y la otra.
Leer más
La alimentación saludable ideal que permite envejecer dignamente y con salud, está basada en plantas, con muy poca ingesta de origen animal (carnes rojas), con una actividad física moderada e incluso momentos de meditación y/o respiración.
Leer más
Será una jornada de intensificación en la vacunación tanto para primera dosis como para dosis de refuerzo (segunda dosis), sin agendamiento previo.
Leer más
La Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral (ACOMM) realiza una campaña para la opinión pública con el fin de desmentir mitos que rodean la osteoporosis, una enfermedad que debilita los huesos y suelen producir fracturas.
Leer más
Con el apoyo de Cedesarrollo Comfenalco,[…]
Leer más
Se espera que, al incrementar los intervalos de vacunación, se pueda alcanzar una mayor cobertura en población adulta, superior a la inmunidad que se puede alcanzar con esquemas convencionales de dosis de tiempo fijo.
Leer más
La CAC ha evidenciado un aumento en el número de casos, pasando de 35.000 en 2012 a 123.490 en 2020; lo que podría indicar un esfuerzo por parte de las entidades en la búsqueda de los casos.
Leer más
Esta bacteria, se ha clasificado como un microorganismo oncogénico, pues algunos pacientes que lo contraen quedan predispuestos a cambios estomacales que pueden favorecer la aparición de cáncer gástrico.
Leer más