Colombia está en fase en la que vacunas COVID-19 dan protección
En Colombia se han aplicado ya[…]
Leer más
En Colombia se han aplicado ya[…]
Leer más
La recomendación de los expertos es no continuar el esquema de vacunación y no aplicar la segunda dosis en el momento programado. Así que aquí le contamos qué otras medidas debe aplicar.
Leer más
Esta enfermedad que afecta anualmente a alrededor de 240.000 personas en todo el mundo, de la cuales 50% mueren pues su detección no es fácil.
Leer más
Siempre los espacios de aglomeración van a ser espacios de riesgo. Pero no quiere decir que estemos libres de riesgo con aglomeraciones al aire libre.
Leer más
Acto que por omisión o acción afecta la salud psicológica, emocional o física la mujer embarazada, en cualquier momento de su atención, no solo durante el parto.
Leer más
Un importante ejercicio en lo individual es poder expresarse y crear vínculos afectivos fuertes, pero eso no es suficiente si no se dan unas condiciones básicas en el entorno.
Leer más
El ministro de Salud anunció que profesores y personal de apoyo administrativo de las instituciones de educación superior entrarán en la etapa III del Plan Nacional de Vacunación.
Leer más
En todos los lugares del mundo, donde hay situaciones de conflicto, se respeta la misión médica, por tanto, es necesario facilitar la movilidad de todo el personal de salud.
Leer más
Tenga en cuenta que la eficacia de las vacunas para disminuir enfermedad sintomática no es del 100 % y para la mayoría de las vacunas oscila entre el 30 % y el 70 % con la primera dosis.
Leer más
Las aglomeraciones registradas en las protestas, que tienen lugar en el país desde el 28 de abril, tienen altamente preocupada a la comunidad médica.
Leer más
En aquellos pacientes con pobre control del asma, se recomienda mantener un seguimiento clínico. Paciente asmáticos deben mantener sus controles mensuales con el fin de mantener la adherencia a su tratamiento.
Leer más
Las manifestaciones continúan registrándose en el país. Esta vez, y de manera indefinida, las vías de acceso desde y hacia la capital colombiana- ciudad que recibe las dosis de vacunas que llegan desde las sedes de los productores en el extranjero- están bloqueadas.
Leer más
La alcaldesa explicó que, el levantamiento del pico y cédula también obedece a un acto de solidaridad hacia el comercio, que ha sacrificado sus utilidades en estas fechas por la salud de los capitalinos.
Leer más
Un capítulo completo de 13 artículos en la propuesta, establece lineamientos para actuar en casos de emergencia, como lecciones aprendidas de la inesperada pandemia de la COVID-19. Además, se prevé todo el marco regulatorio y las acciones que se deberán tomar.
Leer más
Para este proceso se determinó la necesidad de fijar un periodo de transición en el que se pueda adoptar el Sisbén IV al interior del Sistema de Salud, teniendo en cuenta que este es el instrumento de focalización utilizado por el Sistema General de Seguridad Social en Salud para establecer quiénes son afiliados al Régimen Subsidiado.
Leer más
Los síntomas más frecuentes son rigidez de nuca, fiebre elevada, fotosensibilidad, confusión, dolor de cabeza y vómitos. Reconocerlos es clave para brindar el tratamiento antibiótico apropiado lo antes posible.
Leer más
La adaptación a los cambios que trajo la pandemia y el temor de contraer el virus del COVID-19 ha sido difícil para muchos, pero puede resultar extenuante para las personas con enfermedades mentales, tales como el trastorno de ansiedad.
Leer más
En el marco de la Semana[…]
Leer más