¿Qué tan probables son los contagios de COVID-19 en manifestaciones al aire libre?
Siempre los espacios de aglomeración van a ser espacios de riesgo. Pero no quiere decir que estemos libres de riesgo con aglomeraciones al aire libre.
Leer más
Siempre los espacios de aglomeración van a ser espacios de riesgo. Pero no quiere decir que estemos libres de riesgo con aglomeraciones al aire libre.
Leer más
Las aglomeraciones registradas en las protestas, que tienen lugar en el país desde el 28 de abril, tienen altamente preocupada a la comunidad médica.
Leer más
Las manifestaciones continúan registrándose en el país. Esta vez, y de manera indefinida, las vías de acceso desde y hacia la capital colombiana- ciudad que recibe las dosis de vacunas que llegan desde las sedes de los productores en el extranjero- están bloqueadas.
Leer más
Un capítulo completo de 13 artículos en la propuesta, establece lineamientos para actuar en casos de emergencia, como lecciones aprendidas de la inesperada pandemia de la COVID-19. Además, se prevé todo el marco regulatorio y las acciones que se deberán tomar.
Leer más
La alcaldesa de Bogotá, ha hecho llamados reiterados a los capitalinos y a los patronos para que hoy regresen a sus hogares a las 2 de la tarde. La operación de Transmilenio será hasta las 5 de la tarde de hoy.
Leer más
El Comité Epidemiológico Nacional definió las nuevas medidas que restringen aún más la movilidad nacional, en aras de mitigar la propagación del COVID-19 y controlar los índices de ocupación UCI.
Leer más
Mañana arranca en Colombia la Segunda[…]
Leer más
Algunos profesionales no se inscribieron de forma oportuna y por eso se abrió la plataforma PISIS, para que los profesionales puedan inscribirse y ser vacunados.
Leer más
Desde hoy podrán negociar las vacunas que deseen obtener y la aplicación iniciará MinSalud culmine agendamiento de la etapa tres del Plan Nacional de Vacunación.
Leer más
En las ciudades en las que la ocupación en Unidad de Cuidados Intensivos supere el 85 %, el toque de queda comenzará a las 6:00 de la tarde y hasta las 5:00 de la mañana. Desde hoy y hasta el próximo 3 de mayo.
Leer más
Por lo demostrado hasta ahora con las vacunas que están siendo aplicadas en Colombia, son mucho menores los efectos adversos que pudiera generar la inoculación, que las implicaciones de la propia COVID-19.
Leer más
Ministerio de Salud dijo que quienes no pudieron recibir la segunda dosis de la vacuna, acudan a su IPS a partir del 12 de abril, previa cita.
Leer más
MinSalud divulgó el documento que establece las condiciones para preservar, tanto la integridad del Plan Nacional de Vacunación como el proceso de calidad.
Leer más
Efectivamente, hay reactivación económica. Buena parte[…]
Leer más
Desde el 25 de marzo y hasta el 5 de abril las IPS y los profesionales independientes debe inscribirse en el SISPRO para ser vacunados.
Leer más
La llegada de la Semana Santa presume actividades por parte de los ciudadanos que pueden provocar un alza en los casos y muertes por el nuevo Coronavirus; situación que se busca mitigar con las siguientes medidas.
Leer más
Mayores de 80 años, residentes de Bogotá, podrán acercarse a los puntos de vacunación establecidos por sus EPS para recibir la vacuna contra la COVID-19, a través de la modalidad Pico y Cédula.
Leer más
Gestarsalud, asociación gremial de las empresas aseguradoras de planes de beneficios del Régimen Subsidiado, detalló su participación en la ejecución del Plan Nacional de Vacunación.
Leer más