10 verdades sobre la vacunación COVID-19 en Colombia
El Ministerio de Salud y Protección[…]
Leer más
El Ministerio de Salud y Protección[…]
Leer más
Hoy comienza se vacunarán a los docentes, la fuerza pública, el personal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), miembros de la Fiscalía General de la Nación, personas entre los 50 y 59 años de edad sin comorbilidades y personas entre los 16 y 59 años con alguna condición de salud importante.
Leer más
En Colombia se han aplicado ya[…]
Leer más
El ministro de Salud anunció que profesores y personal de apoyo administrativo de las instituciones de educación superior entrarán en la etapa III del Plan Nacional de Vacunación.
Leer más
Las manifestaciones continúan registrándose en el país. Esta vez, y de manera indefinida, las vías de acceso desde y hacia la capital colombiana- ciudad que recibe las dosis de vacunas que llegan desde las sedes de los productores en el extranjero- están bloqueadas.
Leer más
A pesar de que nos vacunemos, sigamos cuidándonos, juntos podremos salir de este reto tan importante.
Leer más
Al final todo se traducirá en salud, normalidad y reactivación económica; tres de las condiciones que necesita con urgencia el sector privado para volver a sus dinámicas habituales y necesarias.
Leer más
Algunos profesionales no se inscribieron de forma oportuna y por eso se abrió la plataforma PISIS, para que los profesionales puedan inscribirse y ser vacunados.
Leer más
Desde hoy podrán negociar las vacunas que deseen obtener y la aplicación iniciará MinSalud culmine agendamiento de la etapa tres del Plan Nacional de Vacunación.
Leer más
Movistar Arena es uno de los puntos de la capital de Colombia donde el personal de salud puede acudir a vacunarse sin cita previa.
Leer más
Le contamos qué tipo de vacunas contra la COVID-19 pueden aplicarse quienes padecen enfermedades como VIH, leucemia o cáncer.
Leer más
El INVIMA hace un llamado a la ciudadanía para que no use tarjetas, collares o accesorios de desinfección. A la fecha, los únicos medicamentos autorizados en el país con indicación de prevención de la enfermedad COVID-19 son las vacunas.
Leer más
Las EAPB y entidades territoriales deben hacer seguimiento estricto de farmacovigilancia para detectar y seguir los eventos adversos que pudieran presentarse con la aplicación de la vacuna contra la COVID-19.
Leer más
Algunas compañías farmacéuticas están comenzando a incluir a las mujeres embarazadas en sus estudios en curso sobre la vacuna para aprender más sobre la transmisión de anticuerpos a los bebés en gestación.
Leer más
Así Vamos en Salud se sumó a las mesas de diálogo territoriales e identificó los cuellos de botella y las oportunidades que por regiones hay en el contexto de inmunización nacional.
Leer más
El Ministerio de Salud dijo que redoblará los esfuerzos de vacunación en Semana Santa, dado el acelerado aumento de casos en Colombia.
Leer más
Desde el 25 de marzo y hasta el 5 de abril las IPS y los profesionales independientes debe inscribirse en el SISPRO para ser vacunados.
Leer más
Para que el sector privado pueda vacunar en Colombia deberá entre otras cosas: usar una red de vacunación adicional y complementaria, contar con pólizas de seguro y registrar la información en Mi Vacuna y PAIWEB.
Leer más